Buscando en Internet algunos juegos y materiales para trabajar las emociones en clase, he encontrado estos juegos:
1.- Mut Kids.
Este juego consta de 25 cartas con 25 preguntas relativas a las emociones, por ejemplo: ¿Cuál es tu gran miedo?.
Está indicado para niños a partir de los cinco años y los objetivos que trabaja son:
- Aprender a diferenciar las emociones básicas y exteriorizarlas.
- Practicar la lectura.
- Tomar conciencia de los sentimientos.
Para jugar a dicho juego se han de colocar las cartas hacia abajo de manera que se vean los colores. El niño o niña elige un color, lee su pregunta y se desarrolla con ayuda de un adulto. Luego, y siguiendo la dirección de las agujas del reloj, le toca al siguiente niño o niña elegir la carta y así sucesivamente
2.- El juego Emo
Este juego está formado por 25 cartas con diversos dibujos donde cada imagen muestra una emoción.
El funcionamiento del juego se basa en escoger una carta y responder a una pregunta (de carácter emocional). En el caso de que aparezca la carta con el logo, hay que elegir a un compañero/a para que responda conjuntamente.
Otra manera de jugar, es la de imitar el dibujo de la carta. El resto de jugadores, tendrá que adivinar que emoción está interpretando.
Este juego va destinado a niños y niñas a partir de 3 años.
3.- Emociones a pares.
Este juego va dirigido a niños y niñas mayores de tres años y que presentan dificultad para expresar lo que sienten.
Se trata de un juego de memoria, donde hay que formar parejas de cartas iguales. Al formar una pareja, describiremos cuándo nos hemos sentido de esa manera. De esta forma, el niño o la niña irá conociendo las diferentes emociones y a la vez pondrá nombre a aquellas que desconocía.
Para saber más de estos tres juegos así como de la creadora de los mismos (la terapeuta Silvia Dolz) sólo tenéis que picar en este enlace: http://www.mutkids.es
Espero que esta información sea de vuestro interés.
Que tengáis una bonita semana :)
1.- Mut Kids.
Este juego consta de 25 cartas con 25 preguntas relativas a las emociones, por ejemplo: ¿Cuál es tu gran miedo?.
Está indicado para niños a partir de los cinco años y los objetivos que trabaja son:
- Aprender a diferenciar las emociones básicas y exteriorizarlas.
- Practicar la lectura.
- Tomar conciencia de los sentimientos.
Para jugar a dicho juego se han de colocar las cartas hacia abajo de manera que se vean los colores. El niño o niña elige un color, lee su pregunta y se desarrolla con ayuda de un adulto. Luego, y siguiendo la dirección de las agujas del reloj, le toca al siguiente niño o niña elegir la carta y así sucesivamente
2.- El juego Emo
Este juego está formado por 25 cartas con diversos dibujos donde cada imagen muestra una emoción.
El funcionamiento del juego se basa en escoger una carta y responder a una pregunta (de carácter emocional). En el caso de que aparezca la carta con el logo, hay que elegir a un compañero/a para que responda conjuntamente.
Otra manera de jugar, es la de imitar el dibujo de la carta. El resto de jugadores, tendrá que adivinar que emoción está interpretando.
Este juego va destinado a niños y niñas a partir de 3 años.
3.- Emociones a pares.
Este juego va dirigido a niños y niñas mayores de tres años y que presentan dificultad para expresar lo que sienten.
Se trata de un juego de memoria, donde hay que formar parejas de cartas iguales. Al formar una pareja, describiremos cuándo nos hemos sentido de esa manera. De esta forma, el niño o la niña irá conociendo las diferentes emociones y a la vez pondrá nombre a aquellas que desconocía.
Para saber más de estos tres juegos así como de la creadora de los mismos (la terapeuta Silvia Dolz) sólo tenéis que picar en este enlace: http://www.mutkids.es
Espero que esta información sea de vuestro interés.
Que tengáis una bonita semana :)